La justicia digital consiste en integrar soluciones tecnológicas en los tribunales con la finalidad de modernizar y optimizar los procesos judiciales, para que estos sean más transparentes, ágiles y confiables. Por tanto, el acceso a la justicia digital es un elemento de suma importancia para la sociedad moderna, ya que, por ejemplo, el 80% de los latinoamericanos considera que en los tribunales existe algún tipo de corrupción (Latinobarómetro), y los principales factores que motivan dicha desconfianza son:
Sistemas saturados.
Insuficiente personal capacitado.
Sobrecarga procesal.
Obsolescencia de las normas y prácticas.
En este sentido, la justicia digital en el mundo se plantea como una solución para hacer que los tribunales y otras instituciones del Poder Judicial dejen de ser lentas e ineficientes, y para que les permitan a los ciudadanos hacer trámites jurídicos de forma remota.
Justicia digital en el mundo.
Son varios los países que han decidido aprovechar la tecnología para optimizar su sistema jurídico. China, por ejemplo, es uno de los países más avanzados en temas de justicia digital en el mundo. Entre sus iniciativas más ambiciosas se encuentra la implementación de un “juez robot”, desarrollado por la Fiscalía Popular de Shanghai Pudong.
Un juez robot es un sistema de inteligencia artificial capaz de estudiar los casos judiciales y de emitir sentencias. Por ahora, este sistema es capaz de:
Atrapar a los conductores peligrosos.
Dictaminar sobre el fraude con tarjetas de crédito.
Dictar veredictos sobre robos.
El objetivo es minimizar la carga de trabajo del juez humano al automatizar ciertos procesos de análisis judicial en este tipo de procesos. Con esta iniciativa de justicia digital se minimiza la lentitud de los procesos judiciales y la acumulación de casos en tribunales. De hecho, dicho juez robot dicta de forma correcta un 97% de las sentencias.
Justicia digital en Chile.
La justicia digital en Chile se ha encaminado de forma gradual. Por ejemplo, en 2016, entró en vigencia la Ley de Tramitación Electrónica (Nº 20.886), que aborda aspectos esenciales sobre la tramitación digital de los procedimientos judiciales. En dicha ley se dispuso la creación de la Oficina Judicial Virtual, a través de la cual los ciudadanos, especialmente abogados, pueden gestionar vía online sus causas, audiencias, notificaciones y otros procedimientos legales.
Por otro lado, en 2019, se presenta el Instructivo de Transformación Digital para los órganos de la Administración del Estado. Esta iniciativa se basa en las siguientes políticas de acceso a la justicia digital:
Política de identidad digital única: Gestionar una identidad digital única (Claveúnica) para que cada ciudadano se encuentre identificado de la misma manera en todas las plataformas digitales del Estado.
Política de cero fila: Digitalizar los trámites públicos para que los ciudadanos no tengan que hacer fila en las instituciones.
Política de cero papel: Optimizar la gestión documental y el control de expedientes para eliminar de forma gradual el uso de papel.
Análisis: Hacia una justicia digital y descentralizada.
Debido a iniciativas como estas, el Estado ha logrado consolidar la justicia digital en Chile como referencia de modernización legal para la región de América Latina. Por ejemplo, gracias al mencionado Instructivo de Transformación Digital, el Estado ya había logrado digitalizar el 86% de todos los trámites para diciembre de 2021. De hecho, en la actualidad, más de 312 instituciones del Estado disponen de la Clave Única digital como medio de autenticación.
Justicia digital en México.
En 2017 se dio una reforma constitucional en México en la cual el Congreso de la Unión tuvo la oportunidad de expedir un código único en materia procesal civil y familiar. En el proceso se acordó que, mientras se aprobaba el código durante los próximos 180 días, seguiría vigente la legislación procesal civil y familiar de la Federación de los Estados. Sin embargo, después de varios años, el Congreso Federal aún no ha expedido dicho código, lo que hace que los congresos locales no puedan reformar la normatividad para permitir la legalidad de la justicia digital.
Estos obstáculos legales han ralentizado la transformación digital de la justicia mexicana, lo que ha dificultado el trabajo remoto para los procesos judiciales durante el transcurso de la pasada pandemia por la COVID-19. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia no se ha quedado atrás en el desarrollo de mecanismos para la justicia digital en México en los últimos años, trabajo que vemos en las siguientes iniciativas:
Se diseñó la Firma Electrónica Judicial del Estado de México (FeJEM) para procesar expedientes electrónicos, consultar causas legales, iniciar demandas y juicios en línea. Esta herramienta ofrece a ciudadanos y litigantes soluciones digitales en asuntos penales, familiares, mercantiles y civiles.
Se creó un Complejo de Telepresencia para el desahogo de pruebas, acompañado de los juicios en línea con la característica de “cero papel”. Durante estos tiempos de pandemia, el Complejo de Telepresencia busca evitar aglomeraciones en el desarrollo de los juicios. Para lograrlo, el juez y el personal de apoyo judicial se presentan en una sala, mientras que en otra sala, pero bajo el mismo recinto, se presentan la defensa, los representados y demás involucrados. Todas las personas se conectan al sistema de telepresencia conformado por herramientas tecnológicas de justicia digital en México.
Justicia digital en Colombia.
El Plan de Justicia Digital en Colombia a nivel público está siendo liderado por el Consejo Superior de la Judicatura de la Rama Judicial colombiana, y un claro ejemplo de esta iniciativa es la Ley 2213 de 2022, la cual pone en vigencia el Decreto 806 de 2020, que expresa:
“Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia.”
Algunas de las consideraciones de este decreto sobre el acceso a la justicia digital en Colombia son:
Las diferentes partes de un proceso deben usar los canales electrónicos para asistir a las audiencias y realizar las diligencias correspondientes.
Los escritos, las pruebas y los anexos sobre las demandas deben ser enviados simultáneamente a las contrapartes, y demostrar la realización de dichos envíos en los juzgados.
Es posible otorgar poderes especiales a través de mensajes electrónicos, sin que la firma manuscrita o digital sea obligatoria.
Las notificaciones sobre las audiencias y otros procesos pueden realizarse vía online a las direcciones electrónicas suministradas por las partes.
¿Cómo tener acceso a la justicia digital en una firma?.
La justicia digital en el mundo, ya sea en Chile, México, Colombia u otro país, no es un tema solo de las Administraciones Públicas, también lo es de las firmas de abogados.
Mientras unas firmas jurídicas han empezado a migrar a los sistemas digitales para abogados, otras, renuentes al cambio, se han conservado tradicionales. Sin embargo, estas últimas se han visto limitadas por una creciente cantidad de documentos, información y datos que difícilmente pueden ser administrados en papel físico y procesados por humanos, lo que demuestra que la justicia digital, más que un lujo, se ha convertido en una necesidad.
Sabemos que adaptarse a la justicia digital es todo un reto para aquellas firmas que desean permanecer y posicionarse en el mercado actual tan dinámico. Sin embargo, en el sector legaltech, existen herramientas que facilitan el proceso de la digitalización de la justicia. Por ejemplo, hay tecnologías para abogados que les permiten gestionar todas sus causas judiciales vía online, sin necesidad de asistir presencialmente a los órganos del Poder Judicial.
En este sentido, la firma jurídica debe tener en cuenta los siguientes criterios al momento de seleccionar un sistema de gestión de justicia digital: Conexión directa con el Poder Judicial: Las herramientas que se sincronizan de manera automática con las páginas del Poder Judicial permiten el seguimiento de causas judiciales a través de internet. Sistema basado en la nube: Las herramientas que funcionan en la nube permiten que el abogado pueda consultar y gestionar sus casos desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora del día y desde cualquier dispositivo con conexión a internet; facilitando así el teletrabajo jurídico.
Protección informática:
Es necesario que la herramienta a utilizar garantice la mayor seguridad de la información posible, para proteger la confidencialidad de los datos de los clientes en todo momento.
La herramienta para el acceso a la justicia digital más utilizada en Chile, México, Colombia y otros países de América Latina por parte de los abogados es CaseTracking. Se trata de un programa que se sincroniza vía electrónica con las páginas de los Poderes Judiciales, lo que le permite al abogado gestionar todas sus causas jurídicas a través de internet, sin importar el lugar del mundo donde este se encuentre. De esta manera, las firmas logran optimizar sus procesos, al mismo tiempo que se adaptan a las nuevas tendencias tecnológicas de la justicia digital.
Preguntas frecuentes sobre justicia digital.
¿Qué es la justicia digital?.
La justicia digital se refiere a todo lo relacionado con la implementación y el acceso a la justicia a través de medios electrónicos.
¿Qué es el sistema de justicia digital?.
El sistema de justicia digital es la estructura judicial establecida por el Estado que ejerce sus funciones legales basándose en herramientas tecnológicas.
¿Qué es el plan de justicia digital en Colombia?.
El Plan de Justicia Digital en Colombia está coordinado por el Consejo Superior de la Judicatura y su objetivo es que los servicios judiciales funcionen a través de las TIC.
¿Qué es la Ley 2213 de 2022?.
La ley 2213 de 2022 es el marco jurídico que fomenta y regula el uso de la tecnología digital para la administración de la justicia en Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario